top of page

José Miguel Cervantes Alfaro: Ciencia, vocación y compromiso con el cerebro

  • Foto del escritor: SNI Seguro
    SNI Seguro
  • hace 3 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

En el vasto panorama de la investigación médica en México, el Dr. José Miguel Cervantes Alfaro destaca como un referente en el estudio del cerebro y sus mecanismos de protección. Médico Cirujano y Partero por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y Doctor en Ciencias Biomédicas por la UNAM, el Dr. Cervantes ha construido una trayectoria ejemplar en la investigación científica, en la docencia y en la formación de futuros investigadores.


Actualmente Profesor Investigador Titular C de Tiempo Completo, con el máximo nivel del Sistema Nacional de Investigadores (SNI Nivel 2) y perfil PROMEP, el Dr. Cervantes ha centrado su trabajo en el área de neurociencias, específicamente en la neuroprotección: el estudio de cómo prevenir o minimizar el daño cerebral, así como en las estrategias para fomentar la recuperación estructural y funcional del cerebro tras eventos como la isquemia.


Investigación que protege el cerebro

Su línea de investigación se enfoca en compuestos químicos endógenos como la melatonina y la progesterona, explorando su capacidad para actuar como neuroprotectores en casos de daño cerebral por isquemia. A través de modelos animales, ha demostrado cómo estos compuestos preservan la estructura y función del cerebro, manteniendo las capacidades cognitivas tras un daño.


Actualmente, el Dr. Cervantes lidera tres proyectos científicos relevantes en colaboración con la UMSNH, el IMSS y el CONACyT. Estos proyectos van desde estudios de conectividad en el hipocampo de ratas tras isquemia cerebral, hasta el análisis de la actividad eléctrica cerebral en adultos mayores durante procesos de aprendizaje, con el objetivo de detectar señales tempranas de deterioro cognitivo.


Formador de investigadores y divulgador de la ciencia

Para el Dr. Cervantes, la formación de nuevos científicos ha sido una vocación tan importante como su labor en el laboratorio. Es fundador de la Maestría en Ciencias Médicas de la UMSNH, un programa que impulsó la capacitación de médicos especialistas en metodologías de investigación clínica, y que hoy sigue vigente dentro del posgrado en Ciencias de la Salud.

Su compromiso con la docencia se refleja también en su rol como profesor de farmacología a nivel licenciatura y posgrado, donde fomenta un aprendizaje con base en la investigación de frontera.


Asimismo, es un apasionado de la divulgación científica, convencido de que la ciencia debe llegar a la sociedad. Desde hace varios años organiza la Semana Internacional del Cerebro en Morelia, un evento de talleres, exposiciones y conferencias para acercar el conocimiento del cerebro al público en general.


Más allá del laboratorio

Moreliano de nacimiento, el Dr. Cervantes encuentra en la música instrumental, la literatura costumbrista y la ciencia ficción, espacios de recreación que alimentan su imaginación científica. También se considera un entusiasta de la cultura michoacana, especialmente de sus raíces indígenas, su música y gastronomía.


Un legado vivo

Con más de cuatro décadas dedicadas a la ciencia, el Dr. José Miguel Cervantes Alfaro ha contribuido al avance del conocimiento en neurociencias, a la consolidación de espacios académicos en Michoacán y a la formación de nuevas generaciones de científicos. Reconocido con el Premio Estatal de Investigación Científica y Humanística (2007), su legado continúa creciendo, impulsado por la convicción de que la ciencia, además de resolver problemas, tiene el poder de transformar sociedades.

Comentarios


bottom of page