Viajar después de los 60: cómo hacerlo de forma segura y disfrutar cada momento
- SNI Seguro
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

Llegar a la tercera edad no significa detenerse, sino tomar una nueva dirección: una que valore el tiempo, la salud y las experiencias. La Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores define el envejecimiento activo como “llenar de contenidos relevantes y trascendentes todos los momentos de nuestra vida”. Viajar es, sin duda, uno de esos contenidos.
Sin embargo, en esta etapa también se presenta una paradoja: mientras hay más tiempo y recursos disponibles, puede disminuir la energía o la salud necesaria para realizar ciertas actividades. Por eso, planificar un viaje seguro y cómodo es clave para que la experiencia sea placentera y enriquecedora.
¿Por qué viajar en la tercera edad?
Viajar no solo es una forma de esparcimiento, también representa una oportunidad para estimular cuerpo y mente:
Estimula la mente: conocer nuevos lugares, personas y culturas mantiene la mente activa y alerta.
Fortalece la salud mental: estudios demuestran que viajar ayuda a disminuir la ansiedad y la depresión.
Impulsa la creatividad: al exponerse al arte, la historia y nuevas formas de vida, se activan nuevas conexiones mentales.
Fomenta la socialización: se amplía el círculo social al interactuar con otras culturas y personas.
Mejora el carácter y la actitud: sentirse independientes y útiles refuerza la autoestima.
Incrementa la paciencia y la atención: al explorar con calma y estar atentos a nuevos detalles.
Consejos para viajar de forma segura si tienes más de 60 años
1. Consulta con tu médico antes de viajar
Antes de planear cualquier salida, comenta con tu médico el tipo de viaje y las actividades que deseas realizar. Asegúrate de estar en condiciones para ello y solicita recomendaciones específicas.
2. Usa ropa cómoda y lleva lo necesario
Viaja con ropa adecuada, una frazada ligera por si hay aire acondicionado fuerte, y por supuesto, tus medicamentos. No olvides un botiquín básico de primeros auxilios.
3. Aprovecha la credencial del INAPAM
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) ofrece descuentos en transporte, hospedaje, medicamentos, alimentación y actividades recreativas. Si aún no la tienes, tramitarla es sencillo y muy útil.
4. Elige el transporte más adecuado
Autobús
Compra boletos con antelación y verifica descuentos INAPAM.
Prefiere líneas con unidades cómodas y baño a bordo.
Llega al menos 30 minutos antes de la salida.
Avión
Compara precios y condiciones entre aerolíneas.
Verifica restricciones de equipaje y lleva identificación vigente.
Si viajas al extranjero, asegúrate de contar con pasaporte y visa vigente.
Ten copias digitales de tus documentos importantes por si los extravías.
Auto
Haz una revisión mecánica completa del vehículo.
Planea tu ruta con antelación y evita manejar de noche.
Lleva agua, snacks y turna el manejo si puedes.
5. Mantente conectado
Lleva un teléfono con buena batería y acceso a datos o WiFi. Comparte tu itinerario con algún familiar y mantente en contacto con él.
Viajar en la tercera edad no solo es posible, es deseable. Con una buena planificación, puedes descubrir nuevos horizontes, redescubrirte a ti mismo y seguir llenando tu vida de momentos significativos.
Comentarios