top of page

¿Tristeza o ansiedad? El arte puede ser la mejor terapia para adultos mayores

  • Foto del escritor: SNI Seguro
    SNI Seguro
  • 30 jun
  • 2 Min. de lectura

En la etapa adulta mayor, los desafíos emocionales como la ansiedad y la depresión pueden intensificarse, muchas veces de forma silenciosa. Sin embargo, la ciencia ha encontrado un aliado poderoso y accesible para mejorar el bienestar emocional de las personas mayores: el arte en grupo.


Un estudio reciente publicado en Nature Mental Health y liderado por la Universidad Queen Mary de Londres reveló que actividades como la pintura, la música y la danza, realizadas en grupo, pueden reducir significativamente los síntomas de depresión y ansiedad en adultos mayores. Este metanálisis analizó datos de más de 3,000 personas mayores en 21 países y halló que los beneficios de estas intervenciones son comparables con los de los tratamientos tradicionales, como la terapia o la medicación.

¿Lo más valioso? No importa si es una pincelada, un paso de baile o una nota musical. Lo que realmente genera el cambio es la experiencia compartida de crear, de expresarse y de conectar con otros a través del arte.


¿Por qué funciona?

Las actividades artísticas activan distintas regiones del cerebro, estimulan la creatividad, mejoran la autoestima y, sobre todo, crean comunidad. En personas mayores, esto se traduce en una reducción de la soledad y un aumento del sentido de pertenencia. De hecho, los beneficios fueron especialmente notables en adultos mayores que vivían en residencias, quienes suelen estar más aislados.

La doctora Janelle Jones, autora del estudio, explicó que "puede haber un efecto sinérgico entre la interacción grupal y los componentes creativos de estas actividades, que juntos promueven una mejor salud mental".

Además, estas intervenciones son accesibles, agradables y no dependen de costosos medicamentos o terapias difíciles de obtener.


El arte como medicina emocional

La pintura, el baile y la música no solo son pasatiempos: son formas efectivas y humanas de cuidar la salud emocional, especialmente en una etapa donde el bienestar mental merece tanta atención como el físico. Integrar estas actividades a la vida diaria puede ser clave para vivir una vejez con más alegría, conexión y plenitud.

Comments


bottom of page