Thelma Canto de Cetina: Pionera en la Investigación Biomédica del Sureste Mexicano
- SNI Seguro
- hace 14 minutos
- 2 Min. de lectura

En el ámbito de la investigación científica en México, pocas figuras han dejado una huella tan profunda como la doctora Thelma Canto de Cetina. Con más de cinco décadas dedicadas a la ciencia, su labor ha sido fundamental en el desarrollo de la salud reproductiva y la investigación biomédica en la región sureste del país.
Fundadora del Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi"
En 1975, junto con los doctores Jorge Zavala Castro y Heriberto Arcila, la doctora Canto de Cetina cofundó el Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi" (CIR-UADY) de la Universidad Autónoma de Yucatán. Este centro se ha consolidado como una institución líder en investigación biomédica y social en México .
Pionera en Salud Reproductiva
Desde sus inicios, la doctora Canto de Cetina ha estado al frente del Laboratorio de Biología de la Reproducción del CIR-UADY. Este laboratorio ha sido pionero en el sureste mexicano en la investigación de métodos anticonceptivos y en el estudio de la biología de la reproducción humana. Sus líneas de investigación han abarcado desde la salud materno-infantil hasta el estudio del síndrome metabólico en el embarazo y la obesidad.
Reconocimientos y Legado
En 2019, la doctora Canto de Cetina recibió el primer Premio “Dra. Rosario Barroso Moguel” otorgado por la Academia Nacional de Medicina, en reconocimiento a su destacada trayectoria. Además, en 2022, el CIR-UADY nombró su área de usos múltiples como “Dra. Thelma Canto Cetina”, en honor a su invaluable contribución a la institución .
Su legado también incluye la instalación de una de las primeras clínicas de planificación familiar y esterilidad en Yucatán, así como la publicación de más de 65 artículos en revistas científicas nacionales e internacionales.
Compromiso Continuo con la Ciencia
Actualmente, la doctora Thelma Canto de Cetina continúa al frente del Laboratorio de Biología de la Reproducción y mantiene su convicción de seguir aportando a la investigación en México. Su historia es una muestra del impacto positivo que tiene la ciencia en la calidad de vida de las personas y del papel fundamental que cumplen las mujeres en el ámbito científico nacional.
En SNI Seguro, reconocemos y celebramos la trayectoria de la doctora Thelma Canto de Cetina, cuyo trabajo ha sido fundamental para el avance de la investigación biomédica en nuestro país.
Comentários