Elizabeth Martínez Buenabad Licenciada en Lingüística y Literatura Hispánica por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP, 1992).
Maestra en Antropología Social por El Colegio de Michoacán (COLMICH, 2000).
Doctora en Antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Ciudad de México, 2008).
Cuenta con una estancia posdoctoral en El Colegio de Michoacán (COLMICH, 2011).
Es profesora-investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Ha colaborado como docente en las Facultades de Enfermería en la BUAP y en la Universidad Federal de Río Grande del Sur, Porto Alegre, Brasil (UFRGS).
Es colaboradora docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP desde 1993.
Fue coordinadora de la Maestría en Antropología Sociocultural del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP, en el periodo de mayo de 2018 a febrero de 2022.
Líder del Cuerpo Académico: Educación y Salud en Contextos de Interculturalidad y Diversidad (BUAP-CA-202, desde 2013).
Representante de la Red Diálogos en Mercosur (capítulo México) desde el año de 2018.
Coordinadora del Seminario de Lingüística y Educación (capítulo Puebla) junto a la Dra. Rebeca Barriga Villanueva (COLMEX), el cual coordina desde octubre de 2019.
Editora y coordinadora del libro: Educación indígena, Ciudadanía y Estado en México: siglo XX (2012), publicado por el COLMICH-BUAP. México. Coordinadora del libro: Repensar la educación desde la antropología: sujetos, contextos y procesos (2014), bajo el sello del CIESAS- BUAP. México.
Es autora de distintos artículos y capítulos de libros, nacionales e internacionales, especializados en educación y salud indígena e intercultural.
Ha sido coordinadora de un número importante de proyectos de investigación a nivel regional y nacional, entre los que se destacan los siguientes:
La interculturalidad en espacios universitarios multiculturales (SEP-PRODEP, 2013- 2016).
Impulso a la inclusión de estudiantes de Pueblos Originarios de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, (Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa PIEE/BUAP, 2019).
Su más reciente proyecto, financiados por la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP) 2022 es: Reconociéndonos en un México plurilingüe, intercultural, inclusivo y excluyente a partir de procesos escolares en distintos subsistemas y niveles escolares en el estado de Puebla.
Es integrante del Padrón de investigadores de la BUAP desde el 2006. Miembro del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP-SEP) y del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-CONACYT).
Actualmente es Secretaria Académica en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP.
Comments